Frida Kahlo y México, antecedentes y conexiones
Contenidos
La hora local en Francisco I. Madero es ahora las 10:10 (Domingo). La zona horaria local se llama America / Mexico City con un desfase de -6 horas UTC. Tenemos conocimiento de 8 aeropuertos en las proximidades de Francisco I. Madero. El aeropuerto más cercano en México es el Aeropuerto Internacional de Xoxocotlán en una distancia de 27 mi (o 44 km), Sur-Oeste. Además de los aeropuertos, hay otras opciones de viaje disponibles (consulte el lado izquierdo).
En las cercanías hay varios lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El sitio de patrimonio más cercano en México es Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en el Valle Central de Oaxaca en una distancia de 61 mi (o 98 km), Este.
Dependiendo de tu agenda de viaje, quizá quieras visitar algunos de los siguientes lugares: Santa María Yavesia, Santiago Laxopa, San Juan Juquila Vijanos, Tanetze de Zaragoza y Yalina. Para conocer mejor este lugar, desplácese hacia abajo y consulte la información disponible.
Las distancias se basan en el centro de la ciudad/pueblo y el lugar de interés turístico. Esta lista contiene breves resúmenes sobre monumentos, actividades vacacionales, parques nacionales, museos, organizaciones y más de la zona, así como datos interesantes sobre la propia región. Si está disponible, encontrará la página web correspondiente. Si no, el artículo de wikipedia relacionado.
Explorando el Zócalo de la Ciudad de México | CDMX
La Explanada Francisco I. Madero es un sitio histórico en los terrenos del Complejo Cultural Los Pinos, en los límites del Parque de Chapultepec. Cuando Los Pinos aún era la residencia presidencial (1934-2018), el sitio era utilizado frecuentemente para eventos estatales e internacionales. Estos incluían, especialmente, reuniones con jefes de Estado visitantes. Por su relación temática con los acontecimientos de la Revolución Mexicana, el sitio también ha sido utilizado para ceremonias de premiación y conmemoraciones relacionadas con ese ámbito de indagación cultural e histórica.
La explanada se construyó durante el mandato del Presidente Miguel de la Madrid, de 1982 a 1988. El edificio que lleva su nombre, la Casa Miguel de la Madrid, se utilizó en el pasado para reuniones de gabinete. Hoy alberga exposiciones de arte de corta y media duración.
Las 32 banderas de los estados mexicanos rodean hoy la explanada. Parece más bien un sub-parque, o parte de un parque más grande, como de hecho lo es. Como refugio tranquilo fuera de la a veces abarrotada calle del Molino del Rey, es un espacio muy agradable y contemplativo.
Manual espírita de Francisco I. Madero, 1911
En la ciudad de Puebla existen muchos monumentos que tienen un gran significado histórico para los ciudadanos de México. Uno que sin duda es un tesoro para todos es el monumento al décimo presidente de México, Francisco I. Madero. Al final del parque en el que se encuentra este destacado monumento se puede ver el Templo de San José, un maravilloso edificio religioso de Puebla.
Crear su propio paseo autoguiado por Puebla es fácil y divertido. Elija las atracciones de la ciudad que desee ver y se creará un mapa de ruta a pie sólo para usted. Incluso puede establecer su hotel como punto de partida del paseo.
La ciudad de Puebla, uno de los destinos más auténticos y tradicionales de México, abunda en arquitectura barroca, o más bien en la peculiar forma regional de ésta, resultado de la fusión de los estilos europeo e indígena en los siglos XVII y XVIII.
En la ciudad de Puebla hay algo para todos los gustos, desde exquisitos elementos artesanales, talaveras y bordados hasta deliciosos dulces mexicanos y sabrosas cemitas. Realice este recorrido gastronómico y comercial autoguiado para degustar la comida local y recoger los tesoros de la ciudad en su mochila.
Avenida Francisco Madero | VIAJE A MÉXICO (Día 2)
En Francisco I. Madero, la estación húmeda es nublada, la estación seca es mayormente despejada, y hace calor y opresión durante todo el año. En el transcurso del año, la temperatura varía normalmente de 72°F a 93°F y rara vez está por debajo de 69°F o por encima de 95°F.
La figura siguiente muestra una caracterización compacta de todo el año de las temperaturas medias horarias. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora del día y el color es la temperatura media para esa hora y ese día.
La estación más húmeda dura 5,8 meses, del 8 de mayo al 2 de noviembre, con una probabilidad superior al 43% de que un día determinado sea húmedo. El mes con más días lluviosos en Francisco I. Madero es septiembre, con un promedio de 24.5 días con al menos 0.04 pulgadas de precipitación.
La temporada más seca dura 6.2 meses, del 2 de noviembre al 8 de mayo. El mes con menos días húmedos en Francisco I. Madero es enero, con un promedio de 0.9 días con al menos 0.04 pulgadas de precipitación.
Entre los días húmedos se distinguen los que experimentan lluvia sola, nieve sola o una mezcla de ambas. El mes con más días de lluvia sola en Francisco I. Madero es septiembre, con un promedio de 24.5 días. Con base en esta categorización, la forma más común de precipitación a lo largo del año es lluvia sola, con un pico de probabilidad de 83% el 11 de septiembre.