Qué visitar en Chankom

Tony Jaa Entrenamiento | Lo mejor del entrenamiento | Habilidades de Muay Thai

La hora actual en Chan-Kom es 06:14 (jueves). La zona horaria local es América / Mérida con un desfase de -6 horas UTC. Conocemos 8 aeropuertos cerca de Chan-Kom, de los cuales 1 es un aeropuerto más grande. El aeropuerto más cercano en México es el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá en una distancia de 7 mi (o 11 km), noreste. Además de los aeropuertos, hay otras opciones de viaje disponibles (consulte el lado izquierdo).

Durante su estancia aquí, puede visitar algunos de los siguientes lugares: Tinum, Dzitas, Yaxcaba, Quintana Roo y Cenotillo. Para explorar más a fondo este lugar, desplázate hacia abajo y consulta la información disponible.

  Qué visitar en Chicxulub pueblo

La topografía. La ciudad de chalchuapa.

Obsérvese la parte inferior de la Plataforma de Venus, un altar talud-tablero ricamente decorado. Una máscara que emerge de una criatura híbrida (serpiente-águila-jaguar) está enmarcada por Venus (media estrella), el Pop (estera real) y el símbolo del “siglo” de cincuenta y dos años (un haz de juncos). Sobre ella se desliza una serpiente emplumada similar a las de Teotihuacán.

Toda la actualidad de tus viajes: nuestros consejos y buenas ofertas de automóviles, motos y neumáticos, rutas, actualizaciones de tráfico y flashes de la red de carreteras, servicios automovilísticos en tu ruta y futuras novedades. Suscríbete al boletín Michelin

Manufacture Française des Pneumatiques Michelin tratará su dirección de correo electrónico para gestionar su suscripción al boletín Michelin. Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace de baja incluido en el boletín. Más información

  Qué visitar en Chicxulub pueblo

Thav Kea Tbong Na Kon | ថៅកែត្បូងណាកូន ( រស់ សេរីសុទ្ធា

El municipio de Chankom (en lengua maya yucateca: “pequeña barranca”) es uno de los 106 municipios del estado mexicano de Yucatán que contiene (137.95 km2) de tierra y se localiza aproximadamente a 135 km al sureste de la ciudad de Mérida[2].

Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba poblada como lo demuestran los sitios arqueológicos, pero no se conoce información específica de los habitantes ni del sistema de encomienda. La zona fue despoblada por la Guerra de Castas de Yucatán y los habitantes no volvieron a la zona hasta la década de 1890[2].

Lugares turísticos cercanos

Lista de figurasAgradecimientos1. Una comunidad “en crisis “2. Comunidad, etnógrafo y etnografía: Una búsqueda de modelos3. La era política: Tiempos modernos y vientos de transformación4. Una comunidad y dos mundos5. Del Milperío al Pueblo6. Diversidad social en las milpas de Chan Kom7. Imágenes de una comunidad maya en el mundo posmoderno8. Conclusión: No hay novedadApéndiceNotasReferenciasÍndice

  Qué visitar en Chicxulub pueblo

Un relato etnográfico de Chan Kom, una comunidad maya contemporánea de Yucatán, México, que se centra en el cisma social dentro de la comunidad resultante de un proceso acelerado de migración a Cancún, un importante centro turístico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad