Ciclismo en Cancún
Contenidos
Comenzamos con un viaje de 45 minutos en coche hasta la finca privada donde se encuentran las cuevas. Al llegar se le dará una linterna y un casco, y se le colocarán botas de goma. Nuestro experto guía naturalista bilingüe comenzará con una breve historia de las cuevas.
Tras una breve caminata, podrá contemplar con asombro el río que fluye desde la entrada de la cueva. No hay luces ni pasarelas, así que se sentirá como si fuera la primera persona que las descubre. Encienda la linterna, salte al río y ¡cuidado con las arañas de las paredes! Ya no hay vuelta atrás.
Es un poco difícil remontar el río, pero eso forma parte de la aventura. Prepárese para colarse por pequeños agujeros, arrastrarse por estrechos pasadizos, trepar por pequeñas formaciones rocosas, arrastrarse boca abajo con sólo la cabeza fuera del agua por un estrecho túnel mientras los peces nadan a su lado, o subir por pequeñas cascadas. Sienta cómo el aire se mueve alrededor de su cara mientras los murciélagos vuelan justo por encima de su cabeza. Observe cómo han excavado sus nidos en la roca. Rara vez perdemos a un turista.
Qué visitar en venado en línea
V
Qué visitar en venado 2022
Las Cuevas de Venado contienen configuraciones de más de 6 millones de años de antigüedad, con la belleza de cascadas, numerosas estalactitas y estalagmitas, y una fauna exótica como peces, insectos, arañas y cuatro especies diferentes de murciélagos. Ubicadas a sólo una hora de La Fortuna, estas cavernas ofrecen una aventura mística subterránea inolvidable.
Desde 1935 existían rumores entre los habitantes de Venado de San Carlos, de que había cuevas en las cercanías. Pero no fueron descubiertas hasta 1945, cuando en un viaje de caza Lael Herrera tropezó con las dos primeras cavernasLas primeras exploraciones serias de las cuevas fueron realizadas en por el explorador frech Robert Vergenes, pero sólo recorrió los primeros 350 metros dejando muchos misterios y preguntas sin resolver. En 1969, la AEC, una organización gubernamental de Estados Unidos, se interesó por las cuevas y puso en marcha tres grupos de exploración simultáneos. Todas las cavernas tienen suficiente altura para permitir a los exploradores permanecer de pie, y algunas de ellas alcanzan los 35 metros.
NO CHILD LEFT BEHIND – Novedades sobre Brasso Venado
Es un lugar de importancia geológica para nuestro país, ya que ha dado pistas sobre la formación de nuestro territorio. Las cuevas estuvieron originalmente bajo el océano durante millones de años, probablemente se formaron hace unos 15 a 20 millones de años, durante el período geológico del Mioceno. ¿Cómo lo sabemos? Los expedicionarios y los científicos locales han encontrado fósiles de vida marina en las cuevas que ayudan a identificar la edad.
Probablemente, parte del territorio costarricense fue emergiendo y sumergiéndose desde la era Mesozoica -hace unos 220 millones de años- con la aparición de pequeñas islas aquí y allá, debido a la actividad sísmica de las placas tectónicas continentales, especialmente la del Caribe y la de Cocos. América del Norte y América del Sur estaban separadas por el mar Caribe. A partir de la era Cenozoica, concretamente -hace unos 65 millones de años-, la actividad tectónica y volcánica formó más islas que con el tiempo se fueron uniendo y poco a poco fueron formando el territorio donde hoy se encuentra Centroamérica y por supuesto Costa Rica. Hace unos 2 millones de años estaba emergiendo la mayor parte del territorio actual y surgieron las principales Cordilleras que dividen el país en dos y formaron el resto de las tierras en el siguiente millón de años. En resumen, las Cuevas de Venado han pasado la mayor parte de su existencia bajo el mar.
Venado en español
Viniendo de Liberia por la carretera Interamericana o de San José por San Ramón o Zarcero, se llega al pueblo de La Fortuna. Desde allí debe tomar hacia el pueblo de El Tanque, luego girar hacia el norte a Monterrey hasta llegar al pequeño pueblo de Jicarito, luego girar a la izquierda donde pronto se encontrará en el pueblo de Venado para tomar un camino de tierra de 3 km para llegar finalmente a las Cuevas de Venado.
Consulta la actividad de Venado para más detalles, incluyendo: Transporte ida y vuelta en A/C desde La Fortuna, guías bilingües experimentados, Sin bebidas alcohólicas, entrada y el equipo necesario (Luz de vuelo, casco, botas).
Las cuevas fueron descubiertas por los nativos Guatusos y están formadas por piedras calizas, estalactitas, estalagmitas y corales. La entrada a las cuevas se abrió en 1962. La caverna consta de 12 estancias de diversos tamaños, algunas de ellas son bastante estrechas y bajas, por lo que a veces es necesario cruzar ríos subterráneos.
Explorarlas es una aventura emocionante para las personas que no sufren de claustrofobia y no les importa mojarse o llenarse de barro. Dentro de las cuevas se realizan actividades como escalar paredes o “gatear” por agujeros. En la ruta probablemente encontrará murciélagos, arañas marinas y fósiles.