Qué visitar en Lafragua

Cómo superar los baches de la carretera | Habilidades MTB Explicadas

¡Un 10! Soledad encantadora y muy atenta y detallista, la casa muy limpia y muy bonita y no le faltaba de nada, nos hemos sentido como en casa. Nos ha encantado y el jardín estaba genial. Todo perfecto,

TeresaLa Fragua, te envolverá con su encanto y te acogerá en su pequeño mundo de detalles con su innegable sabor a “casa de pueblo”, sin olvidar sus comodidades. Ubicada en un edificio antiguo, en el centro del pueblo, junto a la plaza, el ayuntamiento y la iglesia, cerca del puente romano, la ermita y la Bodega Huellas del Tiétar; La Fragua te ofrece un delicioso encuentro con la “vida de pueblo”. Y todo ello, ¡en Lanzahíta! en un pueblo realmente cómodo, sin cuestas, ideal para ir en bicicleta y pasear por sus calles y plazas.

Rodeado de la sierra de Gredos que puedes “tocar con las manos”, su garganta de Eliza, su río Tiétar, sus paisajes incomparables, sus bosques, su “microclima” y su misterioso entorno lleno de luz y color, que te invitará a perderte en cualquiera de sus rutas. Lanzahíta y La Fragua están ahí esperándote, ¿te lo imaginas?

Cabalgata la Fragua Bariloche Argentina HD 720p

La Biblioteca José María Lafragua se encuentra dentro del antiguo Colegio de la Santa Cruz en Tlatelolco. El archivo está a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. No debe confundirse con la biblioteca del mismo nombre, posiblemente más famosa, de Puebla.

  Qué visitar en Juan galindo

Llamada así en honor del político y escritor José María Lafragua, es una de las principales bibliotecas diplomáticas de México desde su apertura. La colección es rica en material histórico sobre relaciones internacionales y temas afines.

La Biblioteca José María Lafragua también proporciona apoyo institucional e información a la Secretaría, embajadas y consulados mexicanos. La colección supera los 125.000 volúmenes, incluyendo una fototeca y una colección de reserva.

La Vida Breve de Manuel de Falla

Tres actores, dos músicos, escenario desnudo. Una entrada deliberada, una introducción contundente y el silencio repentino de un público involuntariamente presa de la fuerza de unos intérpretes eléctricos. La presencia física se apodera de la sala y no cede. La mayor parte del público nunca ha conocido el elemento humano capaz de un poder personal tan crudo, un poder que surge de la visión, la inspiración y mucho trabajo. Un poder crudo y sin trabas que emana del alma y no de un arma. El poder de la esperanza, no del miedo.

Al principio, el público no está seguro de esta presencia. Una incertidumbre nerviosa se apodera de la multitud; los actores lo sienten y sus ritmos son rígidos. Entonces los niños lo salvan: la honestidad de los niños que no saben que su esperanza ha sido empeñada a un prestamista extranjero.

  Qué visitar en Xochiltepec

¿Por qué hacemos teatro en un país tan desesperadamente pobre como Honduras? ¿Por qué hacemos teatro en medio de todas las necesidades que son tan evidentes? El teatro nunca va a reducir la tasa de mortalidad infantil. El teatro no salvará (ni siquiera aliviará el dolor) a un niño que muere de desnutrición. El teatro nunca va a cambiar el mundo. Pero la risa de un niño nos recuerda que el teatro puede satisfacer otra necesidad quizá igual de desesperada: el teatro puede hacer reír a un niño. Tal vez incluso pueda dar a un niño una chispa de esperanza. Escribe Jack Warner S.J., fundador y director de TEATRO LA FRAGUA.

Sanciones contra Rusia por Ucrania: Qué significa para Putin

Etayo es un lugar céntrico y único para disfrutar de las montañas que lo rodean. El paisaje es impresionante sobre Valdega, la Sierra de San Cristóbal y sus bosques de quejigos, considerados monumentos naturales.

Etayo fue declarada villa real por el rey Teobaldo II en 1234. Carlos II la entregó a Beltrán Vélez de Guevara y posteriormente pasó a depender de Fernando de Baquedano y de la iglesia de Gollano que la heredó de él. En 1369 fue vendida junto con Oco y Riezu a Miguel Pérez de Ciriza.

En la parte central abundan las llanuras de secano y las huertas de regadío, donde destacan los espárragos y el pimiento, donde también se produce buen vino D.O. Navarra. Para aquellas personas a las que les guste disfrutar de la buena mesa, adentrarse en la zona media de Navarra es casi imprescindible.

  Mejores restaurantes en Venustiano carranza

La casa dispone de una amplia sala de juegos en el sótano, con un pequeño frontón, dardos, ping-pong y juegos de mesa para disfrutar. También hay actividades al aire libre, ya que la casa dispone de una zona verde contigua con mobiliario de jardín donde se puede hacer una barbacoa. Aunque es bastante pequeño, Etayo cuenta con una amplia oferta de actividades y lugares para visitar en sus proximidades: bodegas y restaurantes, por ejemplo, así como espacios naturales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad