Cómo llegar a San Juan de los Lagos
Contenidos
San Juan de los Lagos es una ciudad y municipio ubicado en el extremo noreste del estado de Jalisco, México, en una región conocida como Los Altos. Es conocida por albergar una pequeña imagen de la Virgen María llamada Nuestra Señora de San Juan de los Lagos (náhuatl: Cihuapilli, lit. “Gran Señora”). Desde 1632 se le atribuyen milagros que han hecho de la Basílica de San Juan de los Lagos una importante atracción turística. La economía de la ciudad sigue dependiendo en gran medida del flujo de peregrinos al santuario, que asciende a entre siete y nueve millones de visitantes al año.
Durante gran parte del periodo prehispánico, la zona de los Altos estuvo habitada por grupos de tecuexes y nahuas que formaron pequeños estados independientes en el siglo XII. Poco después, estos dominios caerían bajo el dominio de un solo estado Tecuexe, con capital en Metzquititlán[1][2].
Sin embargo, a finales del siglo XVI, la ciudad era todavía poco más que un grupo de pequeñas casas junto con una pequeña ermita[2]. La ermita, construida por Fray Miguel de Bolonia, estaba dedicada a la Inmaculada Concepción. Esta estructura fue el primer hogar de una imagen muy pequeña de la Virgen María, que se cree que fue traída a la zona desde Michoacán por Bolonia o por Fray Antonio de Segovia[1][2] Con el tiempo, las polillas dañaron la estatua y fue guardada en un rincón de la sacristía. La imagen permaneció allí hasta 1632, cuando se asoció con su primer milagro. Pronto comenzaron las peregrinaciones a la imagen milagrosa, y las valiosas ofrendas de los peregrinos permitieron la construcción de nuevas y más grandiosas iglesias para la imagen[1] La primera capilla de la imagen se construyó en 1638; actualmente es la Capilla del Primer Milagro[2].
De san juan de los lagos a guadalajara
En San Juan de los Lagos, la estación húmeda es nublada, la estación seca es parcialmente nublada y hace calor todo el año. A lo largo del año, la temperatura suele oscilar entre 41°F y 88°F y rara vez es inferior a 34°F o superior a 93°F.
La estación cálida dura 2,1 meses, del 11 de abril al 15 de junio, con una temperatura máxima diaria media superior a 85°F. El mes más caluroso del año en San Juan de los Lagos es mayo, con una media de 88°F de máxima y 57°F de mínima.
La estación fría dura 2,3 meses, del 28 de noviembre al 6 de febrero, con una temperatura máxima diaria media inferior a 76°F. El mes más frío del año en San Juan de los Lagos es enero, con una media de 41°F de mínima y 73°F de máxima.
La siguiente figura muestra una caracterización compacta de todo el año de las temperaturas medias horarias. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora del día y el color es la temperatura promedio para esa hora y día.
La estación más húmeda dura 3,7 meses, del 7 de junio al 29 de septiembre, con una probabilidad superior al 31% de que un día determinado sea húmedo. El mes con más días lluviosos en San Juan de los Lagos es julio, con una media de 18,1 días con al menos 0,04 pulgadas de precipitación.
Población de San Juan de los Lagos
El presente documento muestra varios de los principales hallazgos del trabajo de investigación realizado en las poblaciones de San Juan de los Lagos y Santa Ana de Guadalupe, Jalostotitlán, México, con motivo de conocer el impacto que ha tenido la política utilizada por la Secretaría de Turismo, respecto a la promoción del turismo religioso en ambas poblaciones como fuente de desarrollo económico. Entre los hallazgos se encuentran que el proyecto cuya intención es desarrollar una ruta similar a la del “Camino de Santiago” en España, e incluir a ambas poblaciones, es muchas veces desconocido por los visitantes a estos sitios religiosos. Esto impide que los beneficios económicos del turismo religioso que visita esta población, beneficien muy poco a las poblaciones cercanas.
1Desde el siglo XVII el turismo religioso ha estado asociado a la región de los Altos de Jalisco en México, en particular para el pueblo de San Juan de los Lagos. Sin embargo, a partir del año 2000 los sitios devocionales ubicados en este espacio territorial se han incrementado debido a la canonización de los “mártires cristeros”. Durante la segunda década del siglo XX, una vez iniciada la Revolución Mexicana, se dio un diferendo entre la Iglesia católica y el Estado, que llegó a un enfrentamiento militar entre católicos y el ejército. A los que lucharon en apoyo de la Iglesia católica se les llama Cristeros porque muchos de ellos llevaban colgado del pecho un crucifijo con Cristo al morir gritando: “Viva Cristo Rey”. Desde el año 2000, el Vaticano ha llevado el reconocimiento de la fe como defensa a la acción de varios sacerdotes y civiles que participaron en aquel conflicto para llevarlos a los altares mediante la santificación y beatificación de los mismos. De los nuevos santos católicos, algunos nacieron en la región de los Altos de Jalisco y otros fueron asesinados mientras realizaban su labor pastoral en esta región.
Qué hacer en san juan de los lagos
Skip to contentDISCLOSURE Algunos enlaces en esta página son enlaces de afiliados, lo que significa que si usted decide hacer una compra, puedo ganar una pequeña comisión sin costo adicional. Lee el Disclaimer para más información. San Juan de los Lagos es un pequeño pueblo en Jalisco, México. Es conocido por su rica producción ganadera y avícola.Sin embargo, el turismo, principalmente religioso, ha convertido a este lugar en uno de los más destacados del país, y millones de visitantes acuden a maravillarse con sus alrededores.Por esta razón, te compartiré las 12 mejores cosas que hacer y ver en San Juan de Los Lagos para que conozcas a fondo este lugar y aproveches al máximo tu visita.Tabla de contenido mostrar1