Viaje a Sam’s Club – Iguala, México
Contenidos
Situado en Iguala de la Independencia, a 22 millas de Santa Prisca de Taxco, Real 1900 ofrece alojamiento con un gimnasio, aparcamiento privado gratuito, un jardín y una terraza. Entre las instalaciones de esta propiedad se encuentran un restaurante, servicio de habitaciones y una recepción abierta las 24 horas, junto con WiFi gratuito en toda la propiedad. El hotel dispone de habitaciones familiares.
Política de niñosLos niños de todas las edades son bienvenidos.Para ver los precios correctos y la información de ocupación, añada el número y las edades de los niños de su grupo a su búsqueda.Política de cunas y camas supletoriasLas cunas y camas supletorias no están disponibles en esta propiedad.
Cómo pronunciar Iguala (México/Español de México)
Agustín IPorretrato como Emperador de México por Primitivo Miranda, 1860Emperador de MéxicoReinado19 de mayo de 1822 – 19 de marzo de 1823Coronación21 de julio de 1869PredecesorMonarquía establecidaSucesorGobierno Provisional (Cronológicamente)Maximiliano I de México(como Emperador)Primeros Ministros
Agustín de Iturbide (pronunciación en español: [aɣusˈtin ðe ituɾˈβiðe] (escuchar); 27 de septiembre de 1783 – 19 de julio de 1824), de nombre completo Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu y también conocido como Agustín de México, fue general del ejército mexicano y luego político, llegando a ser emperador durante el Primer Imperio Mexicano. Durante la guerra de independencia del país, construyó una exitosa coalición política y militar que tomó el control en Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, consiguiendo decisivamente la independencia de México. Tras conseguir la secesión de México de España, Iturbide fue proclamado presidente de la Regencia en 1821; un año después, fue proclamado Emperador, reinando del 19 de mayo de 1822 al 19 de marzo de 1823. En mayo de 1823 se exilió en Europa. A su regreso a México, en julio de 1824, fue detenido y ejecutado. Diseñó la bandera mexicana[1][2][3].
Viaje por carretera a Tuxpan – Iguala, Guerrero, México
Guadalajara es una ciudad global gamificada,[15] y uno de los centros culturales más importantes de México. Es cuna de numerosos pilares de la cultura mexicana, como el mariachi, el tequila y la birria, y acoge numerosos eventos notables, como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el más importante de Latinoamérica, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la mayor feria del libro de América. La ciudad fue Capital Americana de la Cultura en 2005 y ha acogido numerosos acontecimientos mundiales, como la Copa Mundial de la FIFA 1970, la Copa Mundial de la FIFA 1986, la I Cumbre Iberoamericana de 1991 y los Juegos Panamericanos de 2011. La ciudad es sede de numerosas universidades e instituciones de investigación, como la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Guadalajara, dos de las universidades mejor clasificadas de México[16][17].
A diferencia de las zonas aledañas, en el Valle de Atemajac central, donde se ubica Guadalajara, no existían asentamientos humanos[cita requerida] Al este del Valle de Atemajac se encontraban los pueblos Tonallan y Tetlán. En los extremos estaban Zapopan, Atemajac, Zoquipan, Tesistán, Coyula y Huentitán.