Qué visitar en Ixtapan del oro

¡Primeras impresiones de Valle de Bravo, México!

Ixtapan del Oro es un pueblo y municipio del Estado de México, en México. El nombre “Ixtapan” proviene del náhuatl y significa ‘en el lugar de poca sal’. “del Oro” es español y significa ‘del oro’. Este nombre se añadió en 1894, cuando se encontraron aquí algunas vetas de oro[1].

En el jardín central de la ciudad se exhiben varios artefactos arqueológicos, entre ellos un monolito llamado “Tlazolteotl”, descubierto en las cercanías, del que poco se sabe con certeza. En 1987, el gobierno municipal del pueblo estableció el parque ecológico “El Salto de Chihuahua” para promover el turismo en la región[1].

Uno de los residentes notables del pueblo es el poeta y obispo Joaquín Arcadio Pagaza (1839-1918) (poeta y obispo) quien escribió dos sonetos sobre Ixtapan del Oro, “Ixtapan” y “La Huerta”. Otro es Rigoberto Jaimes Gómez, quien fue presidente municipal de 1973 a 1975 y responsable de muchos proyectos benéficos para la comunidad. Víctor Limas Torres fue un pintor que pintó muchos paisajes de la zona[1].

Cola de Caballo

Hoteles en Ixtapan del OroVea la lista completa de destinos en Ixtapan del Oro, navegue por destinos en México, México, América del Norte o escoja una de las ciudades listadas abajo.Hoteles en destinos populares en Ixtapan del Oro

  Mejores hoteles en Rayón

Más información sobre los estilos de mapa Cada tipo de mapa ofrece información diferente y cada estilo de mapa está diseñado para un propósito diferente. Lea acerca de los estilos y la proyección de mapa utilizados en el mapa de arriba (Mapa de ubicación física de Ixtapan Del Oro).Mapa físico

Mapa físico ilustra las montañas, tierras bajas, océanos, lagos y ríos y otras características físicas del paisaje de Ixtapan del Oro. Las diferencias en las elevaciones de la tierra en relación con el nivel del mar están representados por el color. El color verde representa las elevaciones más bajas, naranja o marrón indican elevaciones más altas, tonos de gris se utilizan para las cadenas montañosas más altas del mundo. La topografía submarina se representa con colores azules. Los azules más oscuros se utilizan para las aguas más profundas, los tonos más claros de azul representan aguas menos profundas, como la plataforma continental.

Estrellas De Tuzantla – Mi Ranchito (2011)

Ixtapan de la Sal es un pueblo y municipio ubicado en el Estado de México, México. Se encuentra a 60 km al sur de Toluca, capital del estado, y a 120 km al sur de la Ciudad de México por la carretera federal 55. La palabra Ixtapan proviene del náhuatl. Existen dos teorías sobre el origen del nombre. La primera afirma que se compone de iztal, que significa “sal”, y pan, que significa “sobre” o “dentro”. La segunda afirma que procede de iztac, que significa “blanco”; atl, que significa “agua”; y pan, que significa “en aguas blancas”. La frase de la Sal significa ‘de la sal'[1].

  Qué visitar en Joquicingo

Hay dos ríos en Ixtapan de la Sal. Ellos son el río Salado desde el este con una corriente durante todo el año, y el río Salitre desde el noroeste con una corriente estacional. También pasa por la ciudad un acueducto. Lo más relevante para los turistas es el agua carbonatada de La Laguna Verde, un manantial que se filtra desde el subsuelo brotando de forma natural en forma de erupciones de agua[1].

El 22 de enero de 1981, Ixtapan de la Sal se convirtió oficialmente en ciudad. En 1996, se integró al programa de las 100 Ciudades Coloniales, un programa turístico que recopila en una lista las ciudades mexicanas más antiguas e importantes[1].

  Mejores restaurantes en Villa guerrero

IXTAPAN DEL ORO

Ixtapan del Oro es una población del Estado de México con 944 habitantes aproximadamente y una altitud de 1.670 metros. Ixtapan del Oro está situado cerca de las aldeas San Martín Ocoxochitepec (San Martín) y Tutuapan.

Santo Tomás de los Plátanos también conocido como Nuevo Santo Tomás de los Plátanos es una población y cabecera municipal del municipio de Santo Tomás, ubicada en el centro-oeste del Estado de México, en México. Santo Tomás de los Plátanos se encuentra a 9 km al sur de Ixtapan del Oro.

Latitud19.26229° ó 19° 15′ 44″ norteLongitud-100.26394° ó 100° 15′ 50″ oestePoblación944Elevación1,670 metros (5,479 pies)Open Location Code75FX7P6P+WCOpenStreetMap IDnode 3366822921OpenStreetMap Featureplace=villageGeoNames ID4004284

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad