Joyas ocultas de Zaragoza
Contenidos
Cerca de la basílica, encontrará otros edificios emblemáticos: el edificio del Ayuntamiento de Zaragoza, la Lonja de Mercaderes, el cenotafio de Goya, el Palacio Arzobispal con el Museo Alma Mater y el Museo del Foro de Caesaraugusta.La Catedral del Salvador, templo principal de la ciudad y joya del arte mudéjar aragonés, es su otra parada ineludible. En su interior se encuentra también el magnífico Museo de Tapices Flamencos.
En Zaragoza, podrá elegir entre multitud de restaurantes, tabernas y bares para disfrutar de la gastronomía local, desde las tapas más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras. También puede elegir entre una comida tradicional o una ruta de tapas por las zonas más famosas: Tubo, Plaza San Miguel, Magdalena, Plaza Santa Marta, Mercado Central, Plaza San Francisco y muchos más. Zaragoza es una gran ciudad, con mucha vida social y animación constante. Sus calles, siempre animadas, invitan a disfrutar del rico sabor de las tapas en las zonas de tapeo al aire libre.
En Zaragoza, puedes elegir entre diferentes zonas para cenar unas suculentas tapas. Ya sea en la bella plaza de San Francisco, en la calle Bretón, en el barrio de Delicias o en La Bombarda, en San José, en Torrero o incluso de vuelta al casco antiguo con el Tubo, la Magdalena, San Miguel, etc. En cualquiera de estas zonas podrá disfrutar de la vida nocturna de las zonas al aire libre y de la fusión gastronómica de tradición y vanguardia.
¿Por qué es famosa Zaragoza?
Con más de 2000 años de historia, Zaragoza es conocida por su colosal Basílica del Pilar, su fundación romana, su diversidad cultural y la cercanía de sus gentes.
¿Merece la pena visitar Zaragoza?
Zaragoza tiene más de 2.000 años de historia
Este rico patrimonio histórico hace de Zaragoza un lugar fascinante para visitar, con varios edificios emblemáticos en la ciudad. Las ruinas romanas bien conservadas incluyen el antiguo foro romano, el Teatro Romano y las antiguas murallas de la ciudad.
¿Cuántos días debo pasar en Zaragoza?
Recomendamos permanecer al menos 2 días / 3 noches en Zaragoza. En 2 días puede realizar la mayoría de las actividades de esta lista. Si desea hacer una mañana de kayak, seguir una ruta del vino, visitar diferentes museos y/o visitar la plantación de aceite de oliva, se recomienda planificar de 3 a 4 días para Zaragoza.
Casco antiguo de Zaragoza
Zaragoza es la capital de la región española de Aragón, que antaño fue un reino independiente. La ciudad alberga grandes monumentos, palacios y casas. Quizá el más significativo sea el palacio árabe de la Aljafería, testimonio del Estado musulmán independiente de Zaragoza establecido durante los siglos XI y XII. Este palacio islámico fortificado, el mejor ejemplo de arquitectura árabe fuera de Andalucía, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una visita obligada en Zaragoza. Construido en la segunda mitad del siglo XI, está repleto de ornamentados arcos árabes e intrincadas tallas. El Salón Dorado y el Patio de Santa Isabel son también excelentes ejemplos de arquitectura hispano-morisca. En la actualidad, el edificio es la sede de las Cortes de Aragón, pero también puede visitarse en una visita guiada. Tras la reconquista de España por los cristianos, en Zaragoza ocurrió algo insólito. Se permitió a los musulmanes quedarse y mantener sus propias leyes, costumbres y religión. El estilo morisco de diseño arquitectónico recibió el nombre de mudéjar y continuó floreciendo en la ciudad, con muchas iglesias construidas en este estilo. Algunos de estos edificios mudéjares son la Catedral de San Salvador o La Seo, la Iglesia de San Pablo y el Monasterio de Comendadoras Canonesas del Santo Sepulcro. 2.
Lugares para visitar cerca de zaragoza
Uno de los destinos más infravalorados de España es la ciudad de Zaragoza. Hay muchas cosas que hacer en Zaragoza, desde presenciar épicos monumentos históricos hasta comer algunos de los platos más deliciosos de España.
Una de las mejores formas de conocer esta increíble ciudad española es hacer una excursión. Aunque hay muchas cosas que hacer en Zaragoza, puede resultar difícil comprender realmente lo que se está viendo o haciendo en el momento sin la ayuda de un guía experimentado.
Recorra el mercado y vea lo que los zaragozanos tienen a la venta. El mercado se encuentra justo al lado de la soleada y hermosa Plaza del Pilar. ¿Por qué no comprar algunos deliciosos ingredientes locales y hacer un picnic?
CONSEJO RÁPIDO: Los mercados pueden ser abrumadores y puede resultar difícil saber qué es realmente local y qué se utiliza en algunos de los platos favoritos de la región. Si se apunta a este tour de tapas y mercado de mediodía en Zaragoza, un lugareño le guiará y le enseñará exactamente eso.
Alrededor de la Basílica se encuentra la Plaza del Pilar, un espacio abierto y soleado perfecto para pasear y relajarse. Una cascada y un estanque reflectante decoran uno de los extremos, mientras que varias estatuas de personajes históricos españoles llenan el centro.
Cosas que hacer en zaragoza de noche
España es uno de los muchos países europeos que destilan cultura, tradición y fiesta. La impresionante ciudad de Zaragoza, en concreto, se caracteriza por su hermosa arquitectura antigua, numerosos e impresionantes monumentos históricos y, por supuesto, deliciosos manjares españoles.
Zaragoza es conocida convencionalmente como Zaragoza España. Está situada en el noreste de España y es la capital de la región de Aragón. Después de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, Zaragoza es la quinta ciudad más grande de España.
Es también una de las ciudades más históricas y monumentales del país. Al haber sido gobernada por múltiples culturas, como los íberos antiguos, los romanos, los árabes, los moros y los reyes cristianos, la ciudad alberga muchas tradiciones y herencias diferentes. Esto se aprecia fácilmente en la arquitectura de Zaragoza.
Fundado en 1836, cuenta con una colección de cientos de piezas históricas que ofrecen una visión general del pasado de la zona. Algunas de sus exposiciones incluyen presentaciones de la Alta Edad Media, el Renacimiento, el Barroco y mucho más.