QUE VER en Chiapas México, Cañón del Sumidero
Contenidos
Chiapa de Corzo es una de las ciudades más antiguas del continente, ubicada a la derecha del río Grande o Grijalva. Destaca por su belleza arquitectónica basada en el estilo mudéjar. Ejemplos de ello son el templo y convento de Santo Domingo y la fuente que realza la plaza principal. Recorrer Chiapa de Corzo, nos adentra en las coloridas tradiciones y la heroica historia de este Pueblo Mágico.
El Río Grande o Grijalva es el escenario ideal para deleitarnos con los olores, sabores y colores, Chiapa de Corzo es una ciudad llena de tradiciones y costumbres como su Fiesta Grande de Chiapa con sus Parachicos considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Disfruta de una experiencia gastronómica y no te pierdas las siguientes recomendaciones:
¿Merece la pena visitar Chiapa de Corzo?
Chiapa de Corzo suele pasarse por alto en los itinerarios chiapanecos de la mayoría de la gente. Si acaso, sólo se visita como una breve parada en el camino a San Cristóbal de las Casas. Sin embargo, es tan encantadora como San Cristóbal y merece absolutamente uno o dos días de su tiempo si su agenda se lo permite.
¿Por qué es conocida Chiapa de Corzo?
Descubre Chiapa de Corzo
A sólo 12 km de la ajetreada capital, Tuxtla Gutiérrez, se encuentra la tranquila ciudad colonial de Chiapa de Corzo, a orillas del río Grijalva. Su fama más conocida se debe a que fue la primera ciudad fundada por los españoles en el estado de Chiapas (1523).
¿Has probado ESTO? (Comida callejera en Chiapa de Corzo)
Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, conserva el aire de tranquilidad característico de los lugares ricos en tradiciones, costumbres, leyendas y rituales del pasado.En la ciudad se pueden observar modernos edificios que reflejan el crecimiento demográfico de la capital chiapaneca, contrastando con bellos edificios coloniales, testigos de un pasado rico en historia y tradiciones.
La palabra Tuxtla proviene del náhuatl Tuchtlán que significa “lugar donde abundan los conejos”. En honor al general Joaquín Miguel Gutiérrez, se le añadió posteriormente el nombre de Gutiérrez.La capital de Chiapas es cálida por su gente y su clima. Tuxtla Gutiérrez combina riqueza cultural, atractivos naturales y modernas infraestructuras que la convierten en una estancia inolvidable para los turistas que visitan Chiapas.Tanto si ya conoces Tuxtla Gutiérrez como si no, aquí tienes algunas razones para visitarla y otras que te harán volver.Así que, ¿preparado para un viaje a Tuxtla Gutiérrez? Descubre los secretos de esta mágica ciudad de México y recuerda que si estás de paso por la capital chiapaneca, siempre serás bienvenido en nuestras casas vacacionales Alma de Chiapas.
DESCUBRIENDO CHIAPAS MEXICO EN BARCO
A sólo 12 km de la ajetreada capital, Tuxtla Gutiérrez, se encuentra la tranquila ciudad colonial de Chiapa de Corzo, a orillas del río Grijalva. Su fama más conocida se debe a que fue la primera ciudad fundada por los españoles en el estado de Chiapas (1523). Fue el español Diego de Mazariegos quien fundó la ciudad. Según cuenta la historia, cuando su ejército invadió el asentamiento indígena local a unos kilómetros río abajo de aquí, todos saltaron al cañón para morir antes que rendirse a sus fuerzas. Mazariegos acabó marchándose para fundar lo que hoy es San Cristóbal de las Casas, prefiriendo el clima y la recepción menos hostil que encontró allí.
Arcadas – Bajo ellas hay tiendas y cafés que rodean la plaza principal. Hay una estatua del general Corzo (que da nombre a la ciudad) en el lado oeste de la plaza. La plaza es un lugar excelente para pasear e incluso sentarse en uno de los bancos y ver pasar el mundo durante un rato, quizá a la sombra de un árbol.
¡Bienvenido a Chiapas!
En la avenida central de Tuxtla Gtz. hay una terminal o parada de autobuses (combis) que lleva a Chiapa de Corzo por $ 10.00 mxn, se encuentra justo enfrente del Centro Cultural Jaime Sabines sobre la avenida central en el centro de la Colonia.
Actualmente es pueblo mágico de Chiapas y su población era de 73,552 habitantes en 2008. Los destinos más atractivos del lugar son: la plaza principal (zócalo), los paseos en lancha por el socavón, los andadores turísticos para comprar artesanías y los restaurantes de comida regional.
Antes de la conquista española la región era habitada por los Chiapancas o Soctones y el lugar se llamaba Napiniacá (ahora Chiapa de Corzo), la población se redujo durante las batallas de la conquista.
Algunos relatos históricos cuentan que algunos indígenas prefirieron ir al cañón antes de ser conquistados (Bernal Díaz del Castillo), después de numerosas batallas contra los aztecas y los españoles, en el siglo XVIII las enfermedades terminaron por reducir la población.